Librada durante la Primera Guerra Carlista, tuvo lugar el 12 de diciembre de 1834 en los campos de Mendaza entre las tropas del carlista Zumalacarregui y el cristino Luis Fernandez de Cordova, inclinándose la victoria del lado de este último.
Zumalacarregui tenía previsto el desarrollo de la batalla según el clásico modelo de Aníbal en Cannas, aceptando el encuentro por su centro, que de forma escalonada comenzaría a retirarse en dirección norte, haciendo que el enemigo avanzase por el hondón del valle para meterse en una “U”, y una vez conseguido, los flancos se lanzarían cuesta abajo contra los cristinos acuartelados fuera del valle en la población de Los Arcos, al mando del general Luis Fernandez de Cordova.
Alrededor del medio dia, por lo tanto ya muy tarde, el general cristino, muy poco dotado para ejercer el mando, llego con sus tropas hasta el valle y tras observar la formación de las fuerzas carlistas, ordeno a Marcelino Oraá, jefe de su vanguardia, que marchase por el centro de la formación, pero Oraá, buen militar cuya experiencia se remontaba a los tiempos en que a las órdenes de Espoz y Mina había combatido contra las tropas francesas, desoyó las órdenes recibidas marchando con sus hombres hasta Mendaza, atacando el amenazado flanco izquierdo carlista.
Sorprendido por este imprevisto movimiento, Zumalacarregui hizo girar a su tropa desplegada en el centro en dirección a Mendaza, pero el ejército carlista, con muy poca experiencia en este tipo de maniobras se desbarato en su ejecución, iniciando pronto una desbandada general abandonando el campo para refugiarse en las laderas de los montes que encierran el valle, dando por perdida la batalla.
Mendaza es una población situada en la parte occidental de la Comunidad Foral de Navarra dentro de la comarca de Tierra Estella en el Valle de la Berrueza, a 67 Km. de la capital.
Después de desplazarse en el valle hasta los campos entre Mendaza y Aserta, lugar de los acontecimientos, y visitar en la población la Iglesia de San Felix y la Encina de Las Tres patas, el visitante puede iniciar un recorrido por el resto de las poblaciones cercanas de Asarta a 2 Km, Acedo (3), Nazar (4), Cabreaga (4), Sortada (5), Ubago (6), Mues (7), Mirafuentes (7), Otiñano (9), Antcin (9), y ya más alejada la capital Pamplona a 64 Km., donde le sobraran incentivos con los que satisfacer su afición, empezando por el centro histórico tras cruzar el Puente de La Magdalena con la visita a la catedral de Santa María de Pamplona y la iglesia de San Cernin, autentico patrón de Pamplona, el Paseo de Hernest Hemingway junto al Coso Taurino y la Plaza del Castillo, amén de un sinfín de monumentos y rincones, para pasar después una tarde de relax en las zonas ajardinadas de La Ciudadela o el Parque de La Taconera.