1813  ASEDIO DE SAN SEBASTIAN  (Frontera con Francia)

El 21 de junio de 1813, las tropas napoleónicas tras ser derrotadas en la batalla de Vitoria, buscaron refugio en San Sebastián por la proximidad a la frontera hispano-francesa, ocupada por los franceses desde 1808, y que durante los cinco años que permanecieron en la ciudad, dispensaron a los naturales un trato cortes a pesar de la penuria económica que Vivian.

Sometida a asedio por las tropas anglosajonas comandados por el general Graham, dependiente del duque de Wellington, la ciudad fue tomada e incendiada el 31 de Agosto de 1813, y a pesar de las órdenes de evacuación dictadas por el general Rey, a la sazón gobernador de la plaza, varios miles de donostiarras permanecieron extramuros acudiendo al encuentro de los ingleses con la esperanza de que fuera su liberación, pero después de haberse refrescado con agua y vino proporcionados por los vecinos, entraron en las casas llevándose todo lo que de valor encontraron, violando a las mujeres y asesinando a ciento de ciudadanos, incluidos ancianos y niños, mientras saqueaban las iglesias matando a sus sacerdotes. Finalmente, tras un incendio voraz originado al anochecer, del que solo se salvaron unas pocas de casas, las tropas francesas, asentadas tras su retirada en el castillo de La Mota, en la cima del monte Urgell, se rindieron el 8 de septiembre después de 59 días de asedio, en los que los sitiadores también sufrirían varios miles de bajas.

Tras la toma de San Sebastián, la siguiente acción se produciría en la batalla del Bidasoa el 7 de octubre, seguida por la de Neville, mientras la guarnición francesa de Navarra se rendía el 31 de octubre de 1813.

San Sebastián, oficialmente Donostia es una ciudad y municipio español situado en la costa del Golfo de Vizcaya a 20 Km. de la frontera francesa, capital de la provincia de Guipúzcoa en la Comunidad Autónoma del País Vasco a orillas del Mar Cantábrico.

Fundada hacia 1180 por el rey Sancho “El Sabio” de Navarra, la ciudad está compuesta por 17 barrios que se reparten los bellos lugares dignos de visitar, empezando por El Teatro Victoria Eugenia, El Hotel María Cristina y el Palacio de Miramar con sus bellísimos jardines, símbolos de la llamada Belle Epoque, asi como La Catedral del Buen Pastor y el Centro Cultural Koldo Mitxelena, todos ellos en el barrio de Gros, siguiendo por el Palacio de Congresos y el Auditorio Kursal, además de la Plaza de Cataluña, la Iglesia de San Ignacio, el Puente de María Cristina, y como no, La Bahía de La Concha, formada por la Isla de Santa Clara y las playas de La Concha con su balneario de agua marina de La Perla y Ondarreta, donde visitar el Conjunto Monumental de Eduardo Chillida, además del Museo de San Telmo, en el Castillo de La Mola en el monte Urgull y El Peine del Viento, asi como el Viejo Parque de Atracciones y la subida en funicular hasta El Torreón en Igueldo, para terminar en la parte vieja con la iglesia de Santa María del Coro, El Ayuntamiento y los jardines de Alderi Eder.

Terminado el recorrido por la ciudad, en un radio de unos pocos kilómetros de San Sebastián se pueden visitar las poblaciones de Pasajes y Astigarraga a 5 Km, Hernani y Lasarte (6), Rentería, Lezo y Usurbel (7), Urrieta (8), Oyarzun (10), Andoain (11), Orio (12), Ondarribia (23), Guetaria (25), Zumaya (34) y ya en territorio francés Biarritz a 50 Km.