En el invierno de 1810-1811, Wellington, que se encontraba manteniendo la línea de fortificaciones de Torres Vedrás que protegían Lisboa, comprendió que era necesario controlar las fortalezas de Ciudad Rodrigo, Almeida, Badajoz y Elvas, para proteger Portugal de una futura invasión, autorizando el movimiento del ejército anglo-portugues hacia España, por lo que una tropa de 20000 hombres, la mitad de los cuales eran británicos, al mando de Beresford se destinaron al asedio de Badajoz, que apoyado por una especie de tren de asedio con los cañones de la fortaleza de Elvas, comenzaba las operaciones de sitio contra la capital pacense el 8 de mayo de 1811, mientras él se dirigia con el doble de efectivos hacia la población fronteriza de Almeida en el país vecino.
Pero la intentona no iba a resultar ni mucho menos sencilla, pues tras diversos movimientos tácticos que desembocaron en terribles y sangrientos enfrentamientos, la batalla terminó con un resultado incierto no sin grandes pérdidas para ambos ejércitos, cifrándose las del francés en unas 8000 bajas mientras los británicos se dejaban sobre el terreno la mitad, 400 con cargo a los portuguesas y unas 1400 a costa de los españoles, pero eso sí, ambos bandos se atribuyeron la victoria, pero aun siendo muy posible que Beresford ganara la batalla, lo cierto es que su desarrollo táctico fue tan lamentable, que se dice que fue el responsable del gran número de víctimas, siendo la posible victoria imputable a los demás cuerpos de ejército que integraban las tropas aliadas.
El asedio de Badajoz por parte del ejercito de Beresford tendría que abandonarse posteriormente cuando las tropas de Marmont se unieron a las de Soult, y aun habrían de pasar diez meses de la batalla de Albuera para que el 18 de marzo de 1812, los soldados anglo-portugueses al mando de Wellington se presentaran ante las puertas de Badajoz, que tomarían al asalto en la noche del 7 de abril de ese mismo año.
La Albuera es una localidad extremeña perteneciente a la provincia de Badajoz enclavada en un pequeño cerro a la orilla del arroyo Chicapierna en La Comunidad Autónoma de Extremadura.
Después de darse un paseo por las llanuras situadas al sur de la población, lugar donde se libró el enfrentamiento, ya situados en el casco urbano, podemos visitar el monumento conmemorativo de la efemérides situado en la Plaza del Pueblo, asi como la parroquia de Nuestra Señora del Camino (s.) y el Monolito de Las Baterías, además de los puentes Viejo y Nuevo y El Complejo Lagunar de La Albuera, o darse un paseo por El Parque Wellington.
Fuera de la población, además de la capital, Badajoz, situada a 24 Km. y que es de obligada visita, se puede seguir ruta por los bonitos pueblos de Olivenza (31), Jerez de los Caballeros (50), Zafra (51), Burguillos del Cerro (59), Fregenal de la Sierra (73), y Llerena a 92 Km. de La Albuera.