Paralelos al sitio de Ciudad Rodrigo, el primero tuvo lugar entre el 21 de marzo y el 22 de abril de 1810 y supuso la conquista francesa de la ciudad que fue liberada dos años más tarde después de un segundo asedio.
En cuanto a sus consecuencias, la conquista de Astorga de 1810, resultó ser una victoria costosa pero logró inmovilizar al octavo cuerpo del ejército francés, mientras que para los ingleses los hechos ocurridos demoraron varios meses la tercera invasión de Portugal, dando tiempo a Wellington para preparar la defensa de Torres Vedrás, convirtiendo la intentona francesa en un sonoro fracaso.
Astorga es una población de la provincia de Leon, situada en la zona central de la provincia de León en la Comunidad de Castilla y León, entre el páramo y los Montes de León, la población nos ofrece un abigarrado conjunto de lugares para conocer, empezando el recorrido por La Plaza Mayor, además de La Romana, Augusta, Quintana y Priero, para continuar por El Ayuntamiento y el Monumento a Los Sitios, El Palacio de Gaudí, La Casa del Sacristán o los museos Romano y del Chocolate, asi como las ruinas romanas en su subsuelo, en un “tour” salpicado por múltiples edificios religiosos como La Catedral de Santa María y El Palacio Episcopal, además de las iglesias de San Francisco, San Bartolomé, San Esteban y Santa Marta, asi como El Convento de los PP. Redentoristas, la Capilla de La Santa Vera Cruz, o el Hospital de las Cinco Llagas, sin olvidar la bien conservada Muralla Medieval y El Parque Urbano del Melgar.
Terminado el recorrido urbano, el visitante puede embarcarse en una gira a través de algunos de los muchos pueblos con encanto de la provincia, empezando por el de Valdeviejas a 3 Km., Murias de Rechivaldo (5), Castrillo de los Polvazares (8), Santa Catalina de Somoza (10), y la capital Leon, a 52 Km., ciudad tranquila y bonita imprescindible de visitar.