1810 SITIO DE TORTOSA (En Tarragona; Cataluña)

Ocupadas Reus (febrero de 1809), Gerona (diciembre de 1809) y Lérida (mayo de 1810), bloqueada la plaza desde el 4 de julio de 1810, con la aparición de la división de Laval en la ribera derecha del Ebro, el sitio del general Suchet comenzó el 15 de diciembre de ese mismo año, y tras intensos bombardeos, que costaron a los españoles más de un millar de muertos y miles de prisioneros, el 2 de enero de 1811 se firmaba la capitulación de la ciudad, con la entrada victoriosa del ejercito del emperador, ocupación que se mantendría hasta la evacuación de la ciudad el 18 de mayo de 1814.

Tortosa es una población de la provincia de Tarragona, capital de la Comarca del Bajo Ebro en la Comunidad Autónoma de Aragón.
Empezamos la visita por la Catedral de Tortosa, construida entre los siglos XIV al XVIII, junto al Castillo de San Juan también llamado de la Suda, original de mediados del siglo X con el único cementerio a cielo abierto de Cataluña y los bellos jardines a sus pies, en lo que hoy es el Parador de Turismo, mientras enfrente nos encontramos con el Palacio Episcopal, visitando después La Judería con sus calles estrechas y laberínticas, y a continuación los Reales Colegios, los palacios y las casas nobles, el Mercado Municipal, además del Monasterio de Santa Clara, el más antiguo de la población, y también un importante recinto fortificado del que son muestras las terrazas como el Sitjar, Orleans, del Carmen, y los tramos de la muralla de Remolino y del Rastro.

Terminado el recorrido por la población, se puede seguir visita hasta Tarragona, a 90 Km., para después de haberla disfrutado, extender el recorrido por los enclaves de Tamarit, a 13 Km., Altafulla (15), Aiguamurcia (29), Montblanch (36), Vimbodi (48), Ciurana (52), y Prades a 59 Km. de la capital.