1810  SITIO DE LERIDA (Junto al río Segre en Cataluña)

Después de la toma de Balaguer, el general Suchet se dirigió hacia Lérida llegando a la ciudad el 13 de abril, y cuando todavía no habían empezado los franceses los trabajos de sitio, ya O’Donell estaba pensando en hacérselo levantar o por lo menos en socorrer a la plaza sitiada.
Sabedor a través del gobernador de la ciudad de que parte del ejército francés se había alejado de la Poblacion, O’Donell inicio el día 23 su aproximación siguiendo el llano de Margalef, con unos efectivos de 6000 infantes y 600 caballos, repartiendo sus fuerzas en tres columnas, una más avanzada por el camino real y las otros dos por las cortadas de los alrededores.

Enterado al fin Suchet de la salida de O’Donell de Tarragona, ordeno el inmediato regreso a la ciudad, y mientras las tropas españolas caminaban confiando en un triunfo fácil, se vieron arremetidas por sorpresa por las fuerzas del general Arispide que inmediatamente trabo pelea con la primera columna mientras Musnier, que había salido de Alcoletge arremetía a la que iba por la derecha del camino. Arrollada la caballería por un regimiento de coraceros y pese al desorden ocasionado, el general O’Donell, aunque sobrecogido por el contratiempo, pudo juntar a parte de su gente, y antes del anochecer retirarse con ella camino de Montblanch, pero a pesar de todo, la pérdida de las dos columnas atacadas fue sin embargo considerable, quedando prisioneros batallones enteros, mientras los franceses, confiados en el terror que aquel descalabro infundiría entre los leridanos, embistieron en la misma noche los reductos del fuerte de Gardon, el Pilar y San Fernando y ante los dispares resultados de la operación y tras un intento fallido por parte francesa de negociar la rendición, estos asaltaron la ciudad el 13 de mayo penetrando en ella sin excesivos impedimentos, recogiéndose la guarnición en el castillo, donde también se acomodaron casi todos sus habitantes.

Ante esta situación, el general francés, en un intento de abreviar el sitio, recurrió a la solución de arrojar bombas sobre el reducto, que al caer sobre las cabezas de tantas personas apiñadas en tan reducido espacio, causarían en poco tiempo tan considerables estragos, que terminaron por convencer a García Conde para firmar la capitulación el día 14 de mayo de 1810.

La ciudad, fundada Ilerda por el pueblo ibero de los Ilergetes en el siglo VI a.deC C , y hoy dia Lleida para sus habitantes es la capital de la provincia del mismo nombre en la Comunidad Autónoma de Cataluña, contando con un extenso catálogo de lugares a conocer, que empezamos, sin ningún orden preestablecido, por los edificios de culto como la Catedral Nueva edificio barroco del siglo XVIII, la Seu Vella o Catedral Vieja del siglo XIII, las iglesias de San Juan, San Lorenzo y San Martin, asi como el oratorio de la virgen de Los Dolores, el Convento del Roser y el Hospital de Santa María, hoy Museo Arqueológico, siguiendo el recorrido por el Centro de Arte La Panera en la antigua Lonja, Museo Diocesano y el de Jaime Morera, el auditorio Enrique Granados y el Palacio de La Paeria, sede del Ayuntamiento, asi como las salas de exposiciones Cristofol y del Mercado del Pla y el Palacio de La Lonja, sede de congresos y teatro municipal, sin olvidar los castillos de Gardeny, sede templaría del s. XII y el de La Suda, además de constatar la existencia de 10 fuentes ornamentales y otras 17 distribuidas por la telaraña de sus calles, amén de 8 puentes sobre el rio Segre, de los cuales 5 son transitables para vehículos, 1 ferroviario y 3 peatonales, para relajarnos después en los Jardines de Los Campos Elíseos, el parque urbano más antiguo de la ciudad con sus 8 fuentes ornamentales, el parque de La Mitjana y el municipal de Las Balsas, Santa Cecilia y El Arboretum, inmenso Jardín Botánico con más de 7 hectáreas de extensión.

Terminada la visita a la ciudad , el visitante que disponga de un dia más de tiempo, puede seguir una ruta por las poblaciones de Aspa a 18 Km., Balaguer (26), Arbeca (32), Castellón de Farfaña (32), Agramunt (53), Ager (57), Cervera (59), y Vilanova de Meya a 67 Km. de la capital.