Tras la ocupación de Madrid el 23 de marzo de 1808, San Fernando, ubicado en las cercanías de Cádiz y llamado entonces Real Villa de la Isla del León, se convertía en sede del gobierno español, mientras ambas poblaciones eran cercadas por un ejército de 70000 soldados franceses al mando del marques Claude Víctor, convirtiéndose en uno de los más importantes sitios de la guerra.
Como consecuencia de los sucesivos envíos de tropas para reforzar la defensa de la ciudad entre 1810 y 1812, seria en este último año cuando tras la batalla de Salamanca, las tropas francesas se vieron obligadas a retirarse de Andalucía ante el temor de verse cercados por los ejércitos aliados, que al mando de Wellington entraban en Madrid el día 6 de agosto, para iniciar desde allí su marcha camino de Burgos.
Finalmente, el día 24 de agosto de 1812, los franceses salieron de tierras andaluzas después de inutilizar más de 600 cañones, mientras las fuerzas aliadas capturaban 30 lanchas cañoneras y una gran cantidad de tiendas y pertrechos militares.
Cadiz es un municipio en La Comunidad Autónoma de Andalucía, capital de la provincia del mismo nombre, separada del continente por un estrecho canal llamado Caño de Sancti Petri, frente al estuario del rio Guadalete.
De origen fenicio, y considerada la ciudad más antigua de Europa, sus calles nos ofrecen mil motivos para su vista, que podemos comenzar por La Torre Tavira, contemplando desde su azotea todo el casco antiguo de la Poblacion, además de la curiosa Cámara Oscura, siguiendo por el famoso Barrio de La Viña y el Del Populo, situado a la entrada del Casco Histórico con sus tres arcos de acceso: el de La Rosa, el del Populo y el de los Blancos, para visitar después La Catedral, cuyo paseo trasero recuerda al conocido Malecón de La Habana, asi como las iglesias de Santiago Apóstol y San Jose, el edificio Amaya, sede del Ayuntamiento de la ciudad y el Teatro Falla, para continuar el recorrido por la Plaza de las Flores con su monumento a La Columela, y la de San Juan de Dios con los edificios de la Iglesia de San Juan de Dios y la Casa de Los Pazos Miranda, o bien el monumento a la Constitución de 1808 (La Pepa), para acercarnos desde allí al Castillo de San Sebastián, donde la leyenda sitúa el Templo Fenicio de Kronos, siguiendo por el antiguo Faro de Trafalgar y el Paseo Marítimo amurallado, con la espectacular Alameda Apodaca, o pasear por El Parque Genovés hasta el Castillo de Santa Catalina, para contemplar el atardecer desde la Playa Victoria, o la de La Cortadura, las más extensas dentro del casco urbano.
Después de visitar todo lo bello que Cadiz tiene para ofrecernos, se recomienda al viajero emplear un dia mas, para recorrer los bellos lugares de la provincia como San Fernando a 15 Km., El Puerto de Santa María (25), Chiclana de la Frontera (28), Jerez de la Frontera (36), Rota (43), Chipiona (49), San Lucar de Barrameda (52), Arcos de la Frontera (65), o Zahara de los Atunes a 76 Km. de la capital.