En el otoño de 1809, tras la expulsión de los mariscales Soult y Ney de Galicia, Salamanca se hallaba bajo ocupación francesa con el general Marchand al mando del cuarto cuerpo del ejército francés por la ausencia de Ney, cuando en esta situación, el llamado Ejercito de la Izquierda comandado por el duque del Parque que se encontraba en las inmediaciones de Ciudad Rodrigo, decidió avanzar hacia la capital situando sus fuerzas en las inmediaciones del pequeño pueblo de Tamames, al pie de la suave sierra a la que da nombre donde le salió al paso el ejército de Marchand.
Con el pueblo de Tamames en una zona intermedia entre las tropas españolas y francesas, Marchand se lanzó a un ataque que si bien en principio se inclinaría a su favor, tras una marcha poco hábil de la caballería española en la que se perdieron siete piezas de una batería, posteriormente retomadas a la bayoneta por la infantería española en un contraataque que hacia retroceder a los franceses, mientras las fuerzas guarnecidas en Tamames desbarataban el flanco derecho francés, provocando que después de sopesar las cuantiosas bajas habidas, Marchand decidiera emprender la retirada replegándose hacia Salamanca, que abandonaría poco después mientras el 20 de noviembre el duque del Parque entraba con sus tropas en la ciudad.
Tamames es un municipio y una localidad de la provincia de Salamanca, integrado en la comarca del Campo de Salamanca (Campo Charro).
Después de recorrer en sus alrededores el lugar donde tuvo lugar el acontecimiento, podemos iniciar la visita a la población que empezaremos por la iglesia de Santa María de la Asunción, parcialmente destruida durante la guerra de sucesión y las ermitas de La Virgen de los Remedios y La Virgen del Rosario, sin olvidar los antiguos Lavaderos de Las Pozas, El Castillo de Tamames y la Fuente de Roldan, situada a unos dos kilómetros de la población, enclavada en una oquedad a la que se accede por unos escalones percibiendo inmediatamente el fuerte olor de sus aguas debido a su alta concentración de azufre, al parecer muy saludables y utilizadas en la antigüedad para la cura de diversas enfermedades, para continuar la ruta por las poblaciones de Navarredonda de la Rinconada a 11 Km., Nava de Francia (20), San Martin del Castañar (20), Villanueva del Conde (23), La Alberca (24),San Miguel de Valero (25), Monleon (29), Mogarraz (30), Miranda del Castañar (32) y la preciosa Salamanca, a 55 Km. del punto de partida.