Ante las noticias y rumores, no siempre ciertas, sobre el avance y posición del ejército francés, el día 25 de enero de 1808 partió Víctor de Andújar con dirección a Sevilla al frente de una columna francesa de 50000 hombres dejando atónito al vecindario de Villamartin cuando al día siguiente entro en el municipio mientras el ejército francés tomaba Córdoba, complicando por momentos la situación, ya que el duque de Alburquerque, al mando del único ejército organizado que quedaba en Andalucía, y que había recibido órdenes de defender Sevilla, ante la aplastante superioridad del enemigo, se retiraba en una frenética carrera hacia Cádiz, mientras los mandos franceses tomaban la decisión de ocupar Sevilla, que se entregó el primero de febrero sin ofrecer resistencia.
Entre tanto, en Villamartin, que había sido utilizada como campo de concentración de prisioneros y que se levanta entre las llanuras de la cuenca del Guadalete y el pie de monte de la sierra gaditana, vio su papel muy mediatizado por su situación geográfica. Tierra fronteriza entre una serranía infectada de guerrilleros y una campiña controlada por las tropas francesas del distrito de Arcos, además de no contar con la presencia de una guarnición destacada permanentemente que le hubiera permitido alinearse abiertamente con alguno de los contendientes, obligaba a sus habitantes a adoptar un juego de lealtades fingidas y complicidades encubiertas, que pretendió satisfacer las exigencias de unos y otros y a la par contener los excesos de todos.
Villamartin es un municipio de la provincia de Cadiz en la Comunidad Autónoma de Andalucía, situado en centro de la Sierra de Cadiz a 85 Km. de la capital.
Después de recorrer sus calles con paradas en el Ayuntamiento, Plaza de Abastos, o La Casa Palacio de los Topete, asi como en las iglesias de Santa María de las Virtudes, Las Angustias, y la ermita de Las Montañas, merece la pena la contemplación de los recientemente descubiertos monumentos megalíticos de la población o el paseo a caballo de Bandoleros Tour, para después de visitar los restos dolménicos de Alverite a 4 Km. de la población, y proceder a un recorrido por los Pueblos Blancos, visitando Bornos, a 12 Km., Arcos de la Frontera (23), Ubrique (34), Zahara (36), Olvera (47), Jerez de la Frontera (53), Setenil de las Bodegas (54), para terminar en Cadiz, la capital, situada a 85 Km.