1808   SAHAGUN  (En la vega del Cea y Valderaduey – León)

La batalla librada el 21 de diciembre de 1808 fue un choque de caballería, en el cual, el 15o cuerpo ligero de Dragones británicos consiguió derrotar a dos regimientos franceses durante la campaña de La Coruña, acción que marco el final del avance del ejército invasor hacia el interior de España, siendo seguido por la retirada de sus fuerzas hacia la costa y su posterior evacuación.

A finales de 1808, Moore, cuyo cuartel general se asentaba en Mayorga (Valladolid) era consciente de la necesidad de retirarse hacia la costa ante los acontecimientos que ya se preveían, como también sabía que las tropas mandadas por el mariscal Soult estaban acantonadas en las cercanías del rio Carrión y en principio desasistidas, por lo que antes de iniciar la retirada decidió lanzar un ataque contra Soult enviando a Lord Henry Pagel contra los franceses.

En la gélida noche del mes de diciembre, Pagel, dio órdenes al décimo regimiento de Dragones de marchar hacia la población de Sahagún, a la sazón ocupada por la caballería francesa, mientras él rodeaba la villa para completar el cerco, pero conocidas a tiempo las intenciones de los ingleses, los defensores consiguieron salir por el este totalmente indemnes.

Al amanecer, los franceses pudieron divisar al sur al regimiento de Húsares, procediendo ambos a disponer sus efectivos para el enfrentamiento, que comenzó con una carga de la caballería británica, que sorprendentemente fue recibida con la quietud de los caballeros franceses y algunas descargas de carabina, mientras el ímpetu de las tropas atacantes reventaba las filas napoleónicas causando un efecto terrible entre los cazadores franceses que provoco la desbandada de los soldados, que fueron perseguidos por los húsares británicos.

La acción de la caballería británica en Sahagún, marcaría el punto final antes de la larga, dolorosa y desastrosa retirada francesa hacia la Coruña, si bien la campaña había servido, como era la intención de Moore, para ganar un tiempo que permitió a los españoles restablecerse y reorganizarse tras las derrotas sufridas en la primera fase de la guerra.

Sahagún es un municipio situado en el suroeste de la provincia de Leon, ubicado entre los ríos Cea y Valderaduey en la comarca de Tierra de Sahagún dentro de La Comunidad Autónoma de Castilla y Leon, ofreciéndonos una visita a su casco urbano donde destacan las tradicionales casas de entramados de madera, asi como los múltiples monumentos religiosos que comenzamos por la Iglesia de San Lorenzo datada en el siglo XII, y anexa al edificio, la capilla de Jesús que alberga el Museo de la Semana Santa donde se guardan los pasos procesionales, siguiendo por la de San Tirso, la de La Santísima Trinidad, la Iglesia y Monasterio de Santa Cruz, amén del Santuario de La Peregrina, fundado como convento en 1257 del que se conservan la iglesia y parte del claustro, el Monasterio Real de San Benito, del que se conservan los restos de la Capilla de San Mancio, el Arco de San Benito de 1662, y la Torre del Reloj, una de las dos que franqueaban la entrada al monasterio, asi como el Monasterio de las Madres Benedictinas y las ermitas de La Virgen del Puente y la de San Juan de Sahagún, sin olvidar el Puente Canto, de origen romano y reconstruido en 1085 por Alfonso VI para ser nuevamente reforzado en el siglo XV.

Finalizada la visita, podemos hacer un recorrido por los pueblos del municipio como San Pedro de las Dueñas a 5 Km., Villalebrin (5), Galleguillos de Campos (8), Riosequillo (8), Villalman (8), Joara (9), Sotillo de Cea (10), Celada de Cea (11), Arenillas de Valderaduey (12) y San Martin de la Cueza (12), para seguir hasta Leon, la capital situada a 60 Km., ciudad preciosa para visitar con tranquilidad.