La batalla, librada frente a la costa de Cadiz, en lo que hoy son Los Caños de la Meca, pedanía de Barbate, tiene sus antecedentes en la urgente necesidad de Napoleón de la inmediata participación de la flota española contra Inglaterra, por lo que exigió el cumplimiento del Tratado de San Ildefonso, y si bien Godoy, a la sazón valido de Carlos IV intento ahora la neutralidad española, no pudo evitar la firma de un nuevo tratado fechado en octubre de 1803, por el que España, entre otras cosas, se obligaba a pagar al país aliado un fuerte subsidio. El triste resultado de esta nueva humillación, fue la declaración de guerra por parte de Inglaterra (20-10-1804) y la destrucción de la flota española que junto con la francesa había sido puesta al mando del almirante Villeneuve.

El 20 de octubre de 1814, Villeneuve, que ya había sido destituido por Napoleón a causa de su ineptitud y cobardía, desobedeciendo las órdenes del cesar francés, y en contra de la opinión de los marinos españoles Churruca y Gravina, ambos muertos en el posterior combate, dio la orden de sacar del puerto de Cádiz la flota bajo su mando, que fue totalmente derrotada por los barcos ingleses del Almirante Nelson, también desaparecido en la batalla.

La derrota sin paliativos de la escuadra franco-española, significo para Napoleón la renuncia definitiva a la conquista de Inglaterra, pero para España es el fin del esfuerzo realizado en el siglo XVIII y el fin de su poderío y del Imperio, mientras la marina española no se repondría del desastre de Trafalgar hasta el reinado de Isabel II.

Después de acercarnos a la población de Caños de la Meca, pedanía de Barbate de una sola calle, donde visitar El Tómbolo, La Torre y El Faro de Trafalgar, asi como un buen número de extraordinarias playas, resulta novedoso recorrer La Ruta de los Chorros, excursión que advertimos difícil y de cierto riesgo, que nos devuelve a las épocas prehistóricas de los dinosaurios con parajes salvajes e inexplorados, pondremos rumbo a Barbate (13 Km), población de la provincia de Cadiz donde podemos visitar las ruinas de la Ermita de San Antonio, el Mercado, la plaza de La Inmaculada, una de las más típicas y elegantes de todo el pueblo, centro de poder desde los tiempos de Franco, donde se encuentran la sedes del gobierno local como el Ayuntamiento, la Iglesia y donde estuvieron las cárceles franquistas, además de visitar los restos del Castillo de las Almadrabas, el Parque Natural de La Braña y Las Marismas con la Torre del Tajo del siglo XVI, estos últimos en los alrededores de la población, para seguir hacia la capital, visitando las poblaciones de Zahara de Los Atunes, a 11 Km., Vejer de la Frontera (13), Conil de la Frontera (27), Medina Sidonia (38), Tarifa (53) y Cadiz a 67 Km del punto de partida.