El 21 de diciembre de 1361, poco antes de que se librara esta batalla, Diego de Padilla maestre de la orden de Calatrava, Enrique Enríquez adelantado de la frontera de Andalucía y Rodríguez de Viezma habían infringido una severa derrota a las tropas del reino nazarí en la batalla de Vinuesa, por lo que animados por el éxito conseguido reunieron sus efectivos y penetraron en el reino de Granada dirigiéndose al municipio de Guadix.
En la mañana del 15 de enero de 1362 las tropas cristianas llegaron hasta la población, y si bien los primeros enfrentamientos les fueron favorables, a medida que avanzaba la lid las disensiones entre los cristianos fueron inclinando la balanza de parte sarracena, y si bien los castellanos combatieron valerosamente, fueron estrepitosamente derrotados y la mayoría de ellos apresados o muertos.
Pocos días después de haber sido capturados, el Maestre de Calatrava y sus compañeros, en un intento inútil de congraciarse con el rey de Castilla, fueron devueltos, cargados de presentes al castellano, que a los pocos días daría muerte personalmente al monarca granadino en el barrio sevillano de Tablada.
Guadix es un municipio de la provincia de Granada en la Comunidad Autónoma de Andalucía, situado en el centro de La Hoya de Guadix en el declive norte de Sierra Nevada, cuya visita podemos empezar por el Palacio de Villalegre, edificación del siglo XVI y uno de los edificios más emblemáticos de la ciudad, siguiendo por el Palacio de Peñaflor, datado en el siglo XVI, la Antigua Lonja de la calle Ancha, de cuyo edificio del siglo XIII solo queda la fachada, y el Ayuntamiento en la plaza de Las Palomas, plaza cuya construcción supuso un gran cambio respecto al plano urbano de la ciudad, asi como la Casa de Julio Visconte, actual sede de la Fundación del mismo nombre, o el Barrio de las Cuevas con sus más de 2000 habitáculos, algunos habitados, o los Baños Árabes, para continuar el recorrido por La Puerta de San Torcuato, puerta defensiva que da acceso a uno de los arrabales de la ciudad, y la Alcazaba de Guadix, construida en el siglo XI en la parte más alta de la ciudad, sin olvidar los edificios de culto como la Catedral de la Encarnación, levantada entra los siglos XVI al XVIII sobre una antigua mezquita, los conventos de Las Clarisas, de Santiago y el de San Francisco y las iglesias de La Magdalena, Santa Ana, de La Concepción y la de Santiago, para relajarse después de tanto monumento, con un agradable paseo por el Parque Municipal Pedro Antonio de Alarcón.
Fuera ya de la población, se puede emprender ruta por las cercanas poblaciones de Purullena, a 6 Km. de la población, Benalua (8), Marchal (9), Cortes y Graena (10), Jerez del Marquesado (15), Diezma (20), La Peza (20), Gor (23), o dirigirte directamente a Granada a 54 Km., que es por sí misma una auténtica maravilla.