La batalla del Puig de Santa María, donde aparece de nuevo la intervención divina de San Jorge, tuvo lugar en 1237, englobada en la campaña para conquistar la ciudad de Valencia.

En 1224 Jaime I de Aragón llamo a los nobles de su reino para iniciar una campaña que se quedaría finalmente en nada tras aceptar una tregua a cambio de una quinta parte de las rentas de la ciudad, sin despreciar también la derrota un año después ante los muros de Peñiscola.

Pero después de la toma de Mallorca a los musulmanes en 1229, el desorden creado en la ciudad valenciana por las continuas luchas intestinas fomentaron nuevamente las ansias expansionistas del monarca aragonés.

Rechazados en 1235 varios ataque en los alrededores de Valencia, es finalmente a finales d 1236 con la toma de Burriana y principios de 1237,cuando el ejército cristiano reunido en Teruel, comenzó a bajar tomado Vall de Uxo, Nules, Betera, Paterna y Moncada, para poner sitio a la capital del Turia.

Después de diversas alternativas, los musulmanes huyeron dejando en la lid unas 10000 bajas según los cronistas de la época, siendo esta la única gran cabalgada de la conquista de Valencia, hecho que no se haría efectivo hasta el 9 de octubre de 1232.

El Puig de Santa María, es un municipio de La Comunidad Autónoma de Valencia en la comarca de La Huerta Norte, donde el viajero podrá visitar El Castillo de Jaime I, construido por los árabes en el siglo XI y tomado y reconstruido por El Cid el 1093, para ser derruido en 1365 por Pedro IV el Ceremonioso, asi como La Torre de Guaita, emplazamiento vigía del siglo XVI, para seguir por El Real Monasterio de Santa María del Puig, monumento Histórico Artístico del siglo XIV que acoge en su interior el Museo de la Imprenta y las Artes Gráficas, la Cartuja de Ara Chriti, cuyos orígenes se remontan al siglo XVI, la ermita de San Jorge, construida para conmemorar la victoria rodeada por un bonito jardín, y ya fuera de la población, toda una serie de fortificaciones a lo largo de todo el término, para terminado el recorrido urbano, extender la ruta a la capital, Valencia, a 18 Km. desde donde después de visitar la ciudad, salir hacia las poblaciones de Puebla de Farnals (18), Rafelbuñol (20), Puzol (21), Sagunto (29) y Albafalat de Taronches a 34 Km. de la capital.