Un año después de la exitosa victoria conseguida en las Navas de Tolosa, el monarca aragonés Pedro II moría prematuramente en Muret, a donde había acudido en apoyo de los albigenses del Languedoc, para intentar poner freno a los cruzados del genocida Simón de Monfort que estaban arrasando a sangre y fuego toda la Provenza, sometiendo a sus habitantes a unas crueldades inenarrables.

Cuentan las crónicas que interpelado el de Monfort en el sentido de que en la población, además de cataros, también había católicos, este respondió: “Matadlos a todos y que Dios elija a los suyos”.

El resultado de la batalla, marcó el comienzo del fin de la extensión aragonesa sobre Occitania, desviando la mirada de sus monarcas sobre Valencia y las Baleares.

Muret, es una comunidad francesa en la región de Occitania a 20 Km. de Toulouse.

Después de visitar la llanura donde aconteció la batalla, situada muy cerca de la población, iniciamos la visita al casco urbano por el Castillo de Rudelle, el Teatro de Muret, el parque acuático de Aqualudia, asi como el Museo Clement Ader, la estatua del Mariscal Niel, los templos de la Iglesia de San Jacques, y la Capilla de Saint-Amans d´Estantens o el Parque Jeans Jaurés, para una vez terminada esta, seguir un recorrido por las poblaciones de Soubens a 4,5 Km., Villate (5), Eaunes (6), Seysses (7), Roquettes (7), Labastidette (7,7), Frizins (7,8), Pins Justaret (7,9), Lamasquere (8), Lagardette-Sur-Leze (9),Pinsequel (10), y Tolosa, a 25 Km. del punto de referencia.