Posteriormente, en 1108, el monarca castellano (Alfonso VI), sufriría una nueva y sangrienta derrota en la batalla de Uclés acaecida en el término municipal de Tribaldos, en la provincia de Cuenca, que marcaría definitivamente la última parte de su reinado, coincidente con el gran poderío militar de los almorávides, que detendría durante muchos años la ofensiva militar sobre al-Ándalus.
Después de recorrer el pequeño pueblo, entrando por la Puerta de La Fuente, con la fuente de Los 5 Caños y prosiguiendo con la visita al Castillo, edificado a finales del siglo IX, que no paso a manos cristianas hasta 1085 con la conquista de la ciudad, destruido parcialmente en 1528 para edificar el magnífico Monasterio, cuya construcción se prologo desde 1539 hasta 1735, quedando como muestra tres torres con un muro que las une, la muralla en zigzag o cremallera y las torres defensivas del Pontido, Palomar y La Albarrana, resulta casi obligatorio desplazarse al parque arqueológico de Segobriga (11 Km.), para proseguir, si el tiempo disponible lo permite, por las poblaciones de Tribaldos, a 4 Km., Rozalen del Monte(6), Villarrubio (7), Puebla de Almenara (27), Huete (29), Belmonte (55), Buendía (59), Mota del Cuervo (68), Priego (90) o Alarcón (95), sin olvidar que la preciosa Cuenca, la capital, se encuentra a 71 Km. del origen de la ruta.
Apuntar que siete siglos después, la población volvería a enfrentar nuevos hechos de armas (1809), con una nueva derrota a manos de las fuerzas napoleónicas.